Cartagena de Indias, Colombia

2025 Camila Barreto

 CAMILA BARRETO: MAQUINAS NEGENTROPICAS

Inauguracion: Jueves 20 de Noviembre, 2025

En la obra de Camila Barreto, la pintura se comporta como un organismo que respira: un territorio donde el caos no se combate, sino que se escucha, y donde cada trazo parece negociar su propia forma de equilibrio. Sus piezas vibran como máquinas negentrópicas: paisajes sensibles donde la materia se organiza sin obediencia, guiada apenas por la intuición del gesto y la vibración del color.

En sus superficies, el peso es un principio vital: organiza y desestabiliza, sostiene y presiona. Las líneas y las formas cargan ese peso, lo distribuyen y lo equilibran, pero también lo padecen. En esa fricción constante, la pintura ensaya cómo resistir sin quebrarse, cómo mantenerse viva bajo fuerzas que tiran en direcciones opuestas. Esta dinámica dialoga con la maternidad y con el peso histórico que cargan las mujeres, un tema recurrente en su práctica. Para Barreto, pintar es desplazarse dentro de esa carga, transformando el peso en movimiento y el sostén en posibilidad. Máquinas Negentrópicas propone una pintura que genera orden no desde el control, sino desde el cuidado.

Sobre la artista

Camila Barreto (Bogotá, 1982) desarrolla una práctica que integra pintura, instalación y la expansión de lo pictórico hacia lo simbólico y lo corporal. Su obra se caracteriza por una abstracción sensible que encarna experiencias íntimas como la maternidad, el deseo, la resiliencia, la memoria y la introspección. Utiliza materiales cotidianos como mallas de construcción, textiles, papel y pintura en aerosol para crear composiciones que emergen desde la materialidad y el gesto. Su trabajo traza un territorio fértil donde la abstracción se convierte en cuerpo, el material en memoria y el acto pictórico en una forma de reinhabitar el mundo a través del pliegue, del silencio y de aquello que tiembla.

Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Colombia, México y Chile, y sus obras hacen parte de colecciones privadas en Colombia, Estados Unidos, España y Reino Unido.